top of page
IMG_20170225_110950.jpg

¿Cómo participar en el proyecto?

Cualquier ciudadano o entidad, pública o privada puede participar de 2 formas. La primera como USUARIO de la herramienta, simplemente haciendo uso de ella de la forma que considere, entendiendo que el objetivo de la misma no es otro que el de conectar actores y lograr la dinamización del sector en la provincia de Málaga. La segunda como COLABORADOR; este es un proyecto en beneficio del sector, por tanto tendrá éxito en la medida que un gran número de actores puedan colaborar en impulsarlo.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

1. Participa como Usuario

Participar como USUARIO no requiere más que registrarse en la herramienta y publicar contenidos, así de simple. Únicamente decir que hemos diferenciado dos fases en el avance del trabajo, en una primera fase hemos habilitado unos FOROS que están ya disponibles  en el que por municipios cualquier actor puede publicar un contenido e interactuar con otros actores del territorio. En estas páginas hemos  preparado unas instrucciones tanto para actores privados como públicos.

2. Participa como Colaborador

Lograr difundir, dar a conocer el proyecto y conseguir la participación del mayor numero de actores resulta clave para el éxito del proyecto por tanto buscamos poder contar con el mayor número de colaboraciones que nos permitan:

  • Dar a conocer el proyecto a través de medios, redes sociales o de forma directa con las redes que cada persona o entidad se relaciona en el desempeño de su día a día

  • Introducirnos directamente a actores a los cuales nos resulta especialmente complicado llegar como es el colectivo de los propietarios de fincas en cada municipio

Todas las entidades que están actualmente contactando como colaboradores en el proyecto pueden verse en la página de Colaboradores a modo de agradecimiento. Si nos remitís vuestro logo podremos contribuir a difundir vuestro apoyo y apoyaros en daros a conocer.

En este proceso hemos podido establecer contacto actualmente con los 75 Ayuntamientos de Málaga de < 5.000 habitantes, Diputación - Servicio de despoblación y Servicio de Medio Ambiente-, Servicios forestales de la Junta de Andalucía, PN Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama, PN Montes de Málaga, PN Sierra de las Nieves, RN Fuente de Piedra, Federación Andaluza de Municipios y Provincias- Observatorio Demográfico-, Consorcio Fernando de los Ríos (Centros Guadalinfo ), Oficinas Comarcales Agrarias,  Grupo de Desarrollo Rural de Antequera, Grupo de Desarrollo Rural de la Axarquía, Grupo de Desarrollo Rural del Territorio Nororiental de Málaga, Grupo de Desarrollo Rural del Valle del Guadalhorce, Grupo de Desarrollo Rural del Guadalteba, Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de las Nieves y Serranía de Ronda, diversas Asociaciones como Asociación Miel de Málaga, Asociación Almijara, Fundación Botín, Asociación de pastores por el Monte Mediterráneo, Asociación Almunia, Asociación Aulaga, Asociación de cazadores de Málaga, Asociación Genial Genal, ASAJA, COAG, UPA  Asociación AEMS-Ríos con Vida, la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo, Asociación de Empresarios Forestales, Industrias de Primera Transformación de la Madera y Empresas Comercializadoras de Biomasa en Andalucía, (Foralgra), Asociación de Propietarios Forestales de Andalucía Oriental para el Desarrollo Sostenible y Conservación de la Biodiversidad (Foret), IFAPA, Instituto del Agua, Universidad Laboral de Málaga (C.F.G.S. Gestión Forestal y del Medio Natural), I.E.S. Andrés Pérez Serrano (GM Aprovechamiento y conservación del medio natural), 

Contacto

Siempre estamos en búsqueda de nuevas oportunidades. Vamos a conectarnos.

622 390297

Proyecto de digitalización agroforestal en el medio rural

©2023 por Proyecto de digitalización agroforestal en el medio rural. Creado con Wix.com

Proyecto financiado por:

LOGO_MITECO.png

Convocatoria de ámbito nacional de subvenciones para la financiación de proyectos empresariales dirigidos al impulso, la diversificación y reactivación económica en zonas con especiales dificultades demográficas durante el ejercicio 2022. Dirección General de Políticas contra la Despoblación. Secretaría General para el Reto Demográfico.Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

bottom of page